Si estás aquí es porque te puede interesar encontrar argumentos que confirmen o descarten la importancia de contratar un Coach.
En las próximas líneas voy a ir dejando argumentos con el objetivo poner luz a las dudas que puedan surgir.
Contenidos
Contratar un Coach es algo normal
Contratar un coach tiene que ver con el autoconocimiento y la autogestión. Una persona sabe responder fácilmente si sabe o no jugar al tenis. Pero cuando hablamos de autoconocimiento, resulta sorprendente ver lo poco que las personas se conocen a ellas mismas.
Conforme te vas conociendo es cuando empiezas a tomar consciencia de tus fortalezas, áreas de mejora, tus emociones. Con este autoconocimiento pueden empezar a surgir algunas dudas que tienen que ver con tu propósito de vida. Qué es lo que quieres de verdad y si lo que haces tiene un verdadero significado para ti.
Cada vez son más las personas que bien en su ámbito personal o profesional dedican tiempo a conocerse. A entenderse. Y es entonces cuando cobra todo su significado la importancia de contratar un coach.
Miedos que impiden ver la importancia de contratar un Coach
Suele ocurrir en casi todas las decisiones relevante que tomamos a lo largo de nuestra vida. Gestionar nuestros miedos es lo más normal del mundo.
Quizás conforme vayas leyendo el resto del artículo pueda ir rebajando ese miedo con información que espero sea relevante para ti.
De cualquier forma voy a intentar exponer qué miedos son los más habituales a los que debe enfrentarse una persona que puede estar preguntándose acerca de la importancia de contratar un coach bien para su trabajo o para su vida.
Lo que siempre digo a mis clientes es que hay que escuchar qué te dicen tus miedos.
Importancia de contratar un Coach – Miedo al cambio
El miedo a cambiar es el miedo estrella. Generalmente las personas conforme van creciendo personal y profesionalmente comienzan a desarrollar lo que se conoce como la aversión al cambio.
Argumentos más utilizados:
- ¿Para qué cambiar si me va bien?
- No estoy tan mal
- A ver si con el cambio voy a peor
Las personas que se dicen esto no están listas para comenzar un proceso de coaching. Quizás su momento llegará pero no ahora.
El miedo al cambio puede estar presente al mismo tiempo que queremos comenzar un proceso de coaching. Pero, ¿qué le falta a los argumentos de arriba? La confianza. Sin confianza, ¿cómo se puede acometer proyecto nuevo alguno?
No se trata de no tener miedo sino de tener la confianza de que lo que vas a emprender va a ser mejor que quedarte donde ya sabes lo que hay.
La botella se puede ver medio vacía o medio llena. Pues si eliges la mitad llena, es una buena actitud que ayuda a que veas positiva la importancia de contratar un coach.
Importancia de contratar un Coach – Miedo a mostrar la realidad
Muchas personas se sienten pequeñas por reconocer que no saben salir de un punto o débiles por mostrar sus emociones. Es bastante normal. Son numerosas las personas que han construido una coraza de superman o superwoman y les cuesta mucho reconocer que no son tan «super». Pues bienvenidos a la normalidad del ser humano. Bienvenidos a la vulnerabilidad.
Si lo sabes todo y eres perfecto, ¿qué espacio hay para el aprendizaje? ¿Qué estás mostrando a los demás?
Cuando las personas descubren que pueden reconocer que no lo saben todo y aceptan los errores como parte del aprendizaje en lugar de como fracasos es realmente extraordinario observar el enorme peso que se han quitado de encima. Transitan por la vida con más liviandad.
Saber que no lo sabes todo ni tienes por qué saberlo hace que vuelva a renacer en ti la emoción de atreverse, de tener curiosidad por las cosas. Es entonces cuando puede surgir la reflexión que te lleva a la importancia de contratar un coach.
El coach lógicamente juega un papel fundamental para ofrecerle al cliente un entorno seguro donde pueda generarse la confianza mutua desde donde el coachee pueda volver a construir.
¿Quién contrata al Coach?
Es muy relevante esta cuestión para mí. Pues marca la diferencia entre compromiso y sabotaje.
Veo estos 4 escenarios como los más habituales:
- La persona decide que es importante contratar un coach a título personal o solicita a la empresa su contratación
- La persona paga el servicio de Coaching
- La empresa paga el servicio de Coaching
- La empresa decide contratar un Coach y por tanto también lo paga
- para una persona o grupo que están dentro de un Programa de Desarrollo
- para una persona o grupo que alguien en la empresa decide que «le irá bien un Coach»
¿Qué opción consideras que conseguirá un mayor compromiso por parte del cliente/coachee?
Así es como yo veo el nivel de compromiso en cada uno de los distintos escenarios:
- El 1a es el nivel más alto de compromiso. En general somos así. Si lo queremos y además tenemos que pagar por ello, es el grado de exigencia y compromiso más elevado.
- El 2a sería el siguiente. Aunque la empresa decide, aquellos empleados que están dentro de un programa de desarrollo están generalmente muy motivados y suelen acoger cualquier tipo de formación con ilusión y compromiso.
- El 1b es quizás el más controvertido porque el empleado SOLICITA y ello contribuye, sin duda, a su grado de motivación. Pero sin un análisis de la empresa de lo que quiere conseguir el empleado y de lo que necesita para conseguirlo, el proceso puede sufrir tras las primeras sesiones.
- El escenario que suele denotar un grado de compromiso menor es el 2b. Es cierto que puede haber casos de empleados muy comprometidos y que saquen el máximo provecho al proceso. Pero es jugar a los dados. Cuando no hay un plan y la empresa decide, generalmente el compromiso no suele aparecer. Si no hay compromiso suele salir el sabotaje. Sale el jugar a perder. Aquellas personas que se les obliga a realizar un proceso de coaching (o cualquier acción formativa) acaban saboteando el proceso.
La importancia de contratar un Coach y el compromiso de querer cambiar
Todo proceso de transformación, y éste sin duda lo es, requiere un altísimo nivel de compromiso por parte de la persona que decide iniciarlo.
Dejar de hacer y de decir lo que una persona lleva años haciendo y diciéndose es una tarea titánica. De ahí la importancia de contratar un coach para tan relevante transformación. Llevamos años transitando por nuestra propia vida y tenemos unos cimientos sólidos que nos permitieron llegar donde llegamos. ¿Cómo voy a romperlos? Si se rompen, me caigo con ellos.
Estas son alguna de las creencias limitantes que habrá que transformar.
El compromiso para el cambio es, por tanto, fundamental en el proceso. El coach deberá ir allanando el camino para que el coachee se sienta seguro en el proceso.
Este es el compromiso de ambas partes.
Por tanto, no habrá transformación si no hay compromiso para transformarse.
El deseo o la voluntad son importantes pero el compromiso nos lleva a otro nivel.
¿Cómo saber si te conviene contratar un Coach?
En mi modesta opinión considero que las personas deberían contratar un Coach al menos una vez en su vida. No hay milagros. Hay baños de realidades. Y éstos tienen efectos que parecen milagrosos.
Puede llegar un momento donde tus propias reflexiones entran en bucle y sólo te haces las preguntas para las que ya tienes las respuestas. Pero quieres realmente conseguir otras metas. Y es en este momento cuando podrías preguntarte respecto a la importancia de contratar un Coach; esa persona experta que explore contigo otras vías y que te anime a entrar en esos rincones que sólo quieres mirar de reojo. Sabes que hay algo ahí que no te gusta, pero no sabes cómo abordarlo. Un Coach puede ayudarte a que sepas cómo mirarlo y superarlo. No desde la culpa, resentimiento o queja. Eso ya lo sabes hacer tú. Lo llevas haciendo mucho tiempo. Pero ya no te gustan esas gafas.
Bien, ¿cómo vas? ¿Algo de lo que te digo te resulta familiar?
Pues si me lo permites, voy a lanzar algunas preguntas para continuar despejando dudas respecto a la cuestión de este artículo: cómo de importante es para ti contratar un Coach
- ¿Te consideras a ti misma una persona con iniciativa y con motivación?
- ¿Tienes ilusión por los nuevos proyectos en los que estás participando o desearías participar o emprender?
- ¿Eres de los que piensan te quedan muchas cosas por hacer y tienes la ilusión de descubrirlas?
- ¿Tienes la sensación de que te está faltando algo para seguir avanzando?
- ¿Tienes la sensación de que la vida pasa y no has encontrado tu verdadero propósito?
Si has respondido afirmativamente a varias de las preguntas, contratar un coach puede servirte de mucha ayuda.
Te gustará saber que tienes el potencial para conseguir tus metas. Verás que no es una pregunta sino una afirmación. Tienes el potencial.
Muchas personas no logran alcanzar sus metas
Me refiero a las que quieren de verdad alcanzarlas.
¿Quieres saber por qué?
Básicamente hay 2 razones
- Por sus creencias (generalmente no saben ni cuáles son incluso ni tan siquiera que las tienen)
- Compromiso para cambiar (ya he hablado arriba de los miedos)
Compromiso del Coach
Un buen coach declarará su compromiso al 100% con su cliente/coachee y con el proceso para acompañarle y con sus herramientas ayudarle a identificar esas creencias limitantes y cambiarlas. Un buen Coach no le dirá lo que tiene que hacer. Le invitará a que descubra lo que realmente quiere hacer.
El Coach sabe que su cliente se puede transformar y superar los obstáculos que le están impidiendo ir desde donde está a donde quiere llegar. Pero para eso el cliente tiene que comprometerse también al 100%.
¿Qué te puede impedir empezar ese viaje extraordinario?
Si estás listo para empezar, haz clic en este enlace y hablamos.
En mi artículo Coaching Empresarial. Cómo implementarlo con éxito en la Empresa podrás conocer los detalles de un proceso de coaching y cómo es la implementación dentro de una Empresa.
Deja una respuesta