Si hay una emoción que está presente desde que comenzó la pandemia es la emoción del miedo. Creo que no hace falta explicar los motivos, pero resulta evidente que la falta de un futuro claro junto a la intoxicación mediática crea un terrible cóctel. Pero independientemente de la situación excepcional, sentir miedo es normal. Normal que nosotros lo sintamos y que lo sientan las personas que nos rodean.
No te etiquetes
El miedo está, y lo que os traigo es que permitáis que esté. A veces, parece que se trata de un todo o nada. O tengo miedo o no tengo miedo. Y realmente no es así.
Presta atención a las palabras que te dices. ¿Te dices que eres miedoso/a porque sientes el miedo?
Si lo haces, quizás, sin quererlo, te estés empezando a etiquetar. Y como suelo decir, los pensamientos son muy poderosos.
Por eso quiero traeros una reflexión.
Sentir miedo y ser valiente
¿Se puede ser valiente y tener miedo?
Yo pienso que sí.
Ser valiente para mí significa
- Mostrarme vulnerable
- Conocer mis carencias (decir “no lo sé”)
- Tener autoconfianza
- Sí que tengo recursos
- Entender que el error no es un fracaso sino que sin error, no hay aprendizaje.
- Aceptar que me digan que no
- Intentar algo por primera vez
Muchas personas identifican la valentía con la ausencia del miedo y no estoy de acuerdo. La ausencia de miedo es la temeridad, no la valentía.
Idea #inspirandoeldesafio: Soy valiente cuando hago CON miedo lo que antes no me atrevía a hacer POR miedo.
Regular el miedo
Intenta que el miedo no te bloquee. Si es muy intenso, intenta regularlo, pero no busques su desaparición pues el miedo está ahí por algo.
Hace un tiempo leí en internet una frase que me resonó muy bien. Decía algo así: “cuando alguien te dice que una cosa es imposible de hacer, está hablando de sus límites, no de los tuyos”.
Venga!, atrévete y comparte tus pensamientos sobre el miedo y la valentía. Seguro que puedes aportar otra visión que enriquezca este post.
¿Te ha servido esta reflexión?
¿Qué opinas?
¿Tienes una idea distinta de lo que significa ser valiente?
Si quieres saber más sobre la gestión de las emociones puedes leer mi artículo sobre la Inteligencia Emocional en mi blog.
Me he sentido identificado.
Muy bueno.
Un abrazo.
Me alegra mucho que te haya servido o aportado algo Alfonso. Gracias por tu confianza y por tu lectura. Un abrazo